|
|
|
1. |
|
El sistema
se complementa con la colocación de una capa de estuco de
2,5cm. por cada cara del panel. En caso que se soliciten altas resistencias
al fuego, se debe aumentar esta capa.
(F120 necesita 3,7 cm de estuco por cada lado) |
|
|
|
2. |
|
El mortero
a usar en los paneles de Covintec debe cumplir con una resistencia
mínima comprobable de 70kg/cm2. Con el objeto de lograr
una mejor retentividad de agua del mortero, se le incorpora cal
hidráulica a la mezcla.
Por esto, las dosificaciones recomendadas son 1:0,25:4 ó
1:0,5:4 (cemento, cal hidráulica, arena), usando arena
gruesa(+3mm)en las dos primeras etapas.
Se puede usar también morteros predosificados que cumplan
con los requisitos anteriores y siguiendo las instrucciones del
fabricante. |
|
|
|
3. |
|
Se recomienda el uso de Fibra de Polipropileno o Nylon en la
mezcla. La proporción es una bolsa de (600 grs) por cada
m3 de mezcla. Esta fibra colabora disminuyendo las retracciones
que se producen en los inicios del fraguado del estuco |
|
|
|
4. |
|
Revolver
de 5 a 7 minutos hasta tener una mezcla homogénea |
|
|
|
5. |
|
Cargado
de los paneles:
Éste se puede hacer mediante chicoteo manual violento o
con sistemas mecánicos |
|
|
5.1 |
|
La primera
carga debe ser de aprox.1 cm. hasta dejar cubierta la malla del
panel, quedando ésta semi-rigurosa preparada para recibir
las cargas posteriores. |
5.2 |
|
La segunda
carga es de aprox. 1 cm y se hace a la 24 hrs. después
de colocada la primera carga. |
5.3 |
|
La carga
final aprox. 0,5 cm. como terminación o afinado |
5.4 |
|
Se puede
considerar sólo 2 cargas en caso de no requerir un afinado
de terminación |
|
|
|
|
6. |
|
Entre
una y otra carga de estuco en una misma cara de panel, debe realizarse
con 24 horas de diferencia. Por otro lado, las cargas entre las
distintas caras del panel se deben hacer alternadamente y dejando
tiempo suficiente para que el estuco adquiera resistencia y no
se desprenda con la vibración producida en la carga de
la cara opuesta. (Una jornada de trabajo o 12 horas según
condiciones climáticas) |
|
|
|
7. |
|
Es MUY
IMPORTANTE realizar un riguroso curado durante todas las etapas
de estucado, manteniendo SIEMPRE húmedos los muros; para
esto se debe mojar 3 veces al día por lo menos, durante
los primeros 8 días después de aplicado el estucado
final. Si existen condiciones de altas temperaturas o exceso de
viento se recomienda aumentar la frecuencia de este curado. |
|
|
|
8. |
|
Es indispensable
el uso de arena limpia de granulometría gruesa (3mm. De
espesor promedio), aplicando cargas de aprox. 1 cm cada una. Nunca
se debe cargar (los 2,5cm) de una sola vez el panel y es conveniente
trabajar simultáneamente por amabas caras. |
|
|
|
9. |
|
Es necesario
mantener los áridos a temperatura razonables (no superior
a 30º); por lo que se recomienda colocar los acopios y/o
sacos a al sombra, o bien, en el caso se la arena, controlar su
Tº humedeciendo los acopios, según condiciones. Ésta
consideración cobra alta importancia para los estucos en
verano y/o zonas calurosas. |
|
|
|
10. |
|
Se pueden
aplicar algunos impermeabilizantes exteriormente así como
aditivos al estuco para repeler el agua o ambientes salinos en
zonas húmedas. |
|
|
|